viernes, 19 de junio de 2009

..........................................................................

WSOP '09

Evento #32:

¡Ángel Guillén se lleva el brazalete!


Publicado por Gustavo


Apenas una semana después de su segundo puesto en el No Limit de $2.500, el mexicano consiguió llegar a otra definición por una pulsera de oro, esta vez frente al finés Mika Paasonen. Fueron necesarias cinco largas horas de cara a cara, pero Guillén consiguió su objetivo...










WSOP 2009





Evento: #32

No Limit Holdem


Buy-in:

$2.000


Participantes:

1.534



Dinero en Premios:

$2.791.880


Primer Premio:

$530.548







Con cerca de un millón de puntos en fichas, Jason Boyes comenzó el último día como el líder, seguido de cerca por el finés Mika Paasonen y el estadounidense Neng Lee. El mexicano Ángel Guillén aparecía bastante más abajo, con un stack de cerca de medio millón de puntos.



El sueco Johan Dunder, el short stack con apenas 115.000 puntos, fue el primer eliminado del día, en la posición 19ª. Momentos más tarde lo siguió el estadounidense Matthew Waxman, cuando su 10-10 se encontró sin ayuda ante K-K.



En apenas diez minutos otros tres jugadores con stacks reducidos abandonaron la mesa. El alemán Alex Meidinger no consiguió completar su proyecto de escalera con 4-5, siendo superado por A-Q de un rival; el británico Jamie Roberts no pudo conectar con A-K versus Q-Q; y el estadounidense Jim Pannell cerró la seguidilla al perder sus últimas fichas con A-7 contra 9-9. No parecía una jornada de suerte para los short stack.




NazgulEl decimocuarto lugar fue ocupado por Rory Monahan, de Illinois, que tuvo la mala fortuna de encontrarse con A-A cuando no tuvo más remedio que empujar con A-5. No hubo que esperar mucho para que otro short stack, Neng Lee, fuera obligado a hacer sus maletas. Su A-K nada pudo hacer ante los cowboys de Ben Bagamery, y fue eliminado en el 13º puesto.



Pero el mismo Bagamery se vio en apuros cuando un intento de robo con K-Q se encontró con un call de Eric Ladny desde la ciega grande, con A-K. Poco más tarde, el mismo Ladny dejó fuera a Peter Nordberg Feldman, pro de Full Tilt Poker. A-7 fueron suficientes para las K-Q de Feldman. Las probabilidades parecían aplicarse estrictamente en este evento.



La burbuja de la mesa final se rompió cuando el estadounidense David Vu se jugó su resto desde UTG con A-9, y fue pagado por Jason Boyes, que llevaba 10-10. La mesa fue J-J-5-10-A, obligando a Vu a conformarse con los $38.807 de la 10ª posición.

comienza la mesa final


Con más de dos millones de fichas, Mika Paasonen comandaba los últimos nueve, seguido de cerca por Eric Ladny, que acumulaba 1,9 millón, y Jason Boyes, con poco más de 1 millón. Ángel Guillén seguía avanzando en silencio, con un stack no muy impresionante de 650.000 puntos.



Pero el mexicano comenzaría a ser un protagonista importante de la mesa final cuando consiguió hacerse con una parte del stack del finés Paasonen. Guillén abrió el juego con un raise desde early que encontró un call de Paasonen desde la ciega grande. Tras un flop con J-8-A y dos corazones, ambos pasaron, y después de una K de tréboles en el el turn el finés atacó el bote con una apuesta. Guillén pagó, y ambos jugadores vieron llegar el 3 de diamantes en el river. El finés intentó nuevamente quedarse con el bote, pero tras el call del mexicano se vio forzado a mostrar 6h4h para un color incompleto, mientras que Guillén ganó la mano con K-J y dobles.



Poco más tardel, el mexicano volvería a alimentar generosamente su pila con las fichas del canadiense Clark Hamagami. Llevando A-8, Hamagami fue all-in cuando la mesa le ofreció parejas dobles, pero se encontró con dobles mayores cuando Guillén enseñó A-K. El canadiense quedó eliminado en el 9º puesto, y Guillén consiguió superar por primera vez la barrera del millón de puntos con su stack.



La octava posición fue ocupada por la francesa Antoine Amourette, que empujó sus últimas fichas con Q-J desde el cutoff, y fue pagado por Ladny, que llevaba 2-2. La jugadora no consiguió ninguno de sus outs, y quedó fuera con un premio de $61.421.



El bote más grande hasta ese momento se jugó entre Mika Paasonen y Chris MacNeil. El estadounidense abrió el juego con un raise preflop, el finés respondió con una 3-bet, obligando a su rival a sumirse en sus meditaciones. MacNeil consideró que su mejor opción era volver a subir por todas sus fichas, pero se vio muy por detrás con sus K-Q cuando Paasonen reveló A-Q. La mejor mano se impuso en la carrera, por lo que Mika Paasonen aumentó su stack hasta unos impresionantes 2.725.000.





La siguiente eliminación fue la del suizo Daniel Makowsky, cuando su itento de mejorar su stack con A-K se encontró con 3-3 del estadounidense Steve Kohner. Siguiendo la regla de toda la tarde de Las Vegas -"el short stack siempre pierde el all-in"-, no hubo ayuda para Makowsky y solo cinco jugadores quedaron en carrera.



Ángel Guillén recuperó protagonismo en una mano en la que resubió desde la ciega grande la apuesta de Eric Ladny, que llevaba J-J y un stack muy corto. Ladny volvió a subir, esta vez en all-in, y aunque las K-10 de Guillén estaban dominadas, un rey en la mesa le permitió hacerse con el bote. Poco más tarde fue el turno del mexicano de blandir J-J ante otro all-in de un short stack, esta vez de Steve Kohner. La historia se repitió, y el stack mayor se llevó la mano. Ángel Guillén era ahora el líder indiscutido con 5.400.000 en fichas, cuando en juego había un total de 9.200.000.


Damas y Caballeros, tenemos juego postflop


Los tres jugadores que restaban en la mesa pudieron desarrollar un juego más profundo, con algunas acciones -finalmente- postflop. Pero no pasaría mucho antes que hubiera un all-in. Jason Boyes había subido preflop, Mika Paasonen resubió, y pagó tras otro reraise de Boyes. Ambos jugadores vieron el flop 8c6d9h, y tras una apuesta de Boyes, Paasonen subir con Ac8h y segunda pareja.



El victorioso Ángel GuillénDespués de pensar algunos instantes, el agresivo Boyes contraatacó con un all-in. Paasonen pensó su decisión durante cinco minutos completos, un momento estudiando a su rival, y otro cerrando los ojos para intentar buscar la respuesta correcta. Finalmente el finés pagó y se encontró con Td8s de Boyes para segunda pareja con peor kicker. El gran call de Paasonen quedó plenamente justificado cuando las últimas cartas fueron 9sAh y Boyes quedó fuera en el tercer lugar.



La batalla cara a cara estaba lista para comenzar, con Mika Paasonen liderando con una pequeña ventaja de 4.900.000 sobre las 4.300.000 de Guillén.



Si antes el público estaba descontento porque la mayoría de las manos se decidían con movimientos preflop, ahora podrían disfrutar de ¡5 horas! de intenso juego en todas sus fases. La agresión entre ambos jugadores se incrementaba al ritmo de las ciegas, y pronto las 3 y 4-bets eran habituales.



Poco a poco Guillén recuperó el liderato y llegó a construir un stack de 6.700.000 puntos contra solo 2.400.000 de Paasonen. Parecía que el mexicano pronto conseguiría su primer brazalete de las WSOP, pero entonces se produjo la primera derrota de la noche de la mejor mano. Guillén completó desde el botón y Paasonen fue all-in por unos 2 millones de puntos. El mexicano no dudó en pagar con AdQh, dominando claramente las Ac5s del finés.



Sus chances eran todavía mayores después del flop JsKd6h, pero el 5c del turn cambió completamente las cosas. El 6s del river nada cambió, y Guillén se vio obligado a remontar una vez más.



El mexicano lo consiguió con un juego sin fisurias que le devolvió la ventaja en fichas, hasta que el brazalete volvió a estar en juego directo en una mano en la que el flop mostraba 3c4cKs. Guillén apostó, y Paasonen decidió resubir en all-in con KdTd. El mexicano aceptó al instante con 3s3d para set. El Ad del turn no cambió nada, y tras el 2c del river el mexicano Ángel Guillén, de 26 años de edad y miembro del Equipo México Pro de PokerStars, ganó el primer brazalete de su historial después de solo seis meses de jugar en vivo en los grandes torneos.

No hay comentarios: